DONFANGO 1997
En 1997, cuando el hardcore chileno parecía tener claro su mapa sonoro —rápido, rabioso y directo al mentón—, apareció Donfango para patear el tablero. Lo que comenzó como la búsqueda frustrada de un vocalista terminó siendo su mejor carta: un grupo instrumental que, en lugar de rellenar con gritos, prefería dejar que las guitarras y el bajo masticaran el aire a dentelladas. Solo de vez en cuando, alguna voz irrumpía para soltar frases cortas, verdaderos misiles verbales contra el sistema capitalista y sus emblemas más podridos. Así nació su debut homónimo, grabado en julio y agosto del ’97, que hoy regresa en formato vinilo para recordarnos que, en el underground, el riesgo siempre fue un mérito.
El motor de esta criatura fue Lautaro Vera, guitarrista inquieto que ya venía endurecido por Disturbio Menor y Canutos Presos. Junto al baterista Mauricio Muñoz y el bajista Yerko Galinovic, la base estaba lista para experimentar. Influencias de Slint, Season to Risk, Engine Kid y el toque de bisturí de Steve Albini en discos noventeros se filtraron en su ADN. El segundo guitarrista, Percy Lam, y las colaboraciones vocales esporádicas de Pablo Cortés (Enfermos Terminales) completaban la formación que grabaría este casete en el sello Deifer, un artefacto que, aunque nació en el nicho, hoy se codea con las piezas de culto del punk chileno.
El motor de esta criatura fue Lautaro Vera, guitarrista inquieto que ya venía endurecido por Disturbio Menor y Canutos Presos. Junto al baterista Mauricio Muñoz y el bajista Yerko Galinovic, la base estaba lista para experimentar. Influencias de Slint, Season to Risk, Engine Kid y el toque de bisturí de Steve Albini en discos noventeros se filtraron en su ADN. El segundo guitarrista, Percy Lam, y las colaboraciones vocales esporádicas de Pablo Cortés (Enfermos Terminales) completaban la formación que grabaría este casete en el sello Deifer, un artefacto que, aunque nació en el nicho, hoy se codea con las piezas de culto del punk chileno.
El sonido de Donfango no buscaba la aprobación de nadie. Crudo, espeso y con una densidad que cortaba la respiración, evitaba los clichés de la época y apostaba por texturas y dinámicas más propias del noise y el post punk que del pogo frenético. No era música para golpear a tu vecino en la pista, sino para dejarte hipnotizar por capas de distorsión que, sin previo aviso, podían explotar en un muro de ruido. Y cuando llegaban esas frases sueltas, no eran adornos: eran sentencias, como graffiti sónico tallado a fuego.
Parte de su leyenda se forjó fuera de Chile. La banda tuvo un estrecho vínculo con la escena argentina, girando por Buenos Aires y colándose en compilados internacionales como Algo de música de un país con nombre de ají '95 '96 (Francia) o Youth Against Policial Violence (sic), que circuló en América y Japón. Pero la historia de Donfango también está marcada por pérdidas: un último álbum grabado se esfumó antes de ver la luz, y en 2002 la banda se apagó. Sus integrantes seguirían regando el under en otros proyectos, pero el eco de aquel debut seguiría vivo.
Hoy, la reedición en vinilo de Donfango no es solo un rescate nostálgico: es un recordatorio de que hubo bandas que se atrevieron a salirse de la fila, incluso cuando eso significaba alienarse del circuito más visible. Es también un testamento de una época en la que el underground chileno podía dialogar con escenas lejanas, y de cómo un disco instrumental, nacido de la falta de un vocalista, terminó siendo un manifiesto de ruido y resistencia. Para los que estuvieron ahí, es recuperar un pedazo de historia; para los que no, es una invitación a descubrir cómo suena el riesgo prensado en vinilo.
Este es el primer album oficial de la banda despues del demo grabado en el 95
Liberado el 1 de septiembre de1997
Grabado y mezclado entre primero de julio y el dieciocho de agosto de 1997 en Attic / Radio Gráfica Estudios por Marcelo Morales. Fotografía cover por Cristian Palazzolo.
Materizado por Jorge Rohdis 2021
Integrantes.
Yerko - Bajo y coros
Mauricio - Batería
Lautaro - Guitarra y voz
Pablo Enfermos - coros
No hay comentarios:
Publicar un comentario