lunes, 30 de junio de 2025

 LOS  YAWARES

 

    

Por Desastre Alterno

 


SURFEAR EN EL ESPACIO





       Los Yawares es una banda chilena de Arica, nacida el año 2013, que cultiva un sonido que está dentro de lo que suele llamarse surf rock, con elementos space-surf y retro-futurismo. Está compuesta por Mágico C. Bass (voz, bajo, guitarra eléctrica), Manolo (batería, percusiones), R. Fluss (teclados, theremin, sintetizador, pads) y Les A gogo (voz, guitarra, bajo). Inspirados en parte por el sonido de los años ´60, la psicodelia, el rockabilly y el cine B, sacan su disco homónimo el año 2024, el cual comentaremos tema a tema.

El disco inicia con el tema Matarangui el cual tiene una influencia marcada de Los Tres y donde, a pesar que la banda apuesta por lo instrumental, se puede ver que cuando ponen voz a un tema, este puede ser poético. Eso lo podemos apreciar con frases como esta: Soy un soñador serial, soy un extranjero más, viajando en un sueño.

Tacora party (quizás inspirado en el volcán Tacora), es un tema que juega mucho con el sonido espacial, el cual podría servir perfectamente como música de fondo para darle la bienvenida a algún extraterrestre que por desgracia (o suerte) haya caído en este planeta.

The Twang Peaks es mucho más reposado aunque también introduce elementos espaciales. Sea que twang se refiera a un homenaje al sonido de la guitarra que lleva este nombre o que aluda a la serie Twin Peaks, es un buen tema para cerrar los ojos e imaginar cualquier cosa.

Topanga es un tema clásico de la banda que aquí ha sido remasterizado. Contiene toda la esencia de Los Yawares, y es imposible no ver las influencias contenidas aquí de The Shadows o The Ventures. Topanga suena ágil y muy divertido. Otro tema remasterizado es El Cumbión, el cual a pesar del nombre, suena bastante rockandrollero, sobre todo pasados los dos minutos donde la guitarra se desata, y que sirve como un homenaje a todo lo que significa la cultura cumbianchera en el norte chileno.

Sonic Voyage es un tema grabado en vivo, potente y muy rockero, el cual nos hace imaginar que vamos en una tripulación directo al espacio. Esto hace pensar en series de ciencia ficción. Eso tiene mucho sentido puesto que la banda ha tocado colocando videos de películas clase B de fondo. Vampirella tiene toda la esencia de lo que es el rockabilly. Este también es un tema grabado en vivo en Rivera Studio, y reafirma el amor de la banda por la cultura pop, ya que Vampirella es un personaje de cómic de terror.

Tenemos así, un disco que desde el dibujo de su portada nos sumerge en la cultura pulp, cuyos temas son ágiles, entretenidos, melódicos y que bien podrían estar en una película de Tarantino. Por cierto, si a alguien se le ocurre surfear en el espacio, sobre alguna lluvia de meteoritos, que lleve este disco.
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  EMILIO  ELGUETA                      En un mundo donde la pintura joven se debate entre la pose conceptual y el render bonito, Emilio Elgu...