jueves, 16 de octubre de 2025

 EL CHICO QUE MORIA TODOS LOS DIAS

 PENSAR A KURT COBAIN  EN EL SIGLO XXI

 


 


      Treinta años después del disparo que detuvo su cuerpo pero no su eco, Kurt Cobain sigue respirando entre los escombros del ruido. Walter Lezcano, en El chico que moría todos los días. Pensar a Kurt Cobain en el siglo XXI (Santiago-Ander Editorial), no escribe una biografía más: construye un espejo roto donde se refleja la fragilidad de una generación que aprendió a gritar antes de aprender a hablar.

Lezcano no busca respuestas, sino grietas. Desde ahí observa a Cobain como quien mira una herida que nunca cicatriza: el artista que se negaba a ser ídolo, el muchacho que se desangraba en cuadernos manchados de tinta y rabia, el tipo que soñó con un mundo más empático en medio del ruido blanco del capitalismo cultural. 
 
 

 

El lanzamiento del libro, realizado el domingo 5 de octubre en La Primavera del Libro, reunió a las periodistas musicales Bárbara Alcántara, Fernanda Hein, Janis Stock y al comunicador Carlos Reyes, quienes hicieron algo más que recordar a Nirvana o al grunge: revisitaron los noventa como un territorio donde todavía resuena la tensión entre ternura y violencia, autenticidad y mercado, arte y autodestrucción.

El chico que moría todos los días no pretende explicar a Cobain —nadie puede hacerlo sin traicionarlo—. Lo que hace es pensar con él, desde este presente saturado de algoritmos y discursos vacíos, donde su voz todavía corta el aire con una pregunta que no deja de doler: ¿qué queda de la furia cuando todo parece estar en venta?
 
 
 


    Sobre el autor: Walter Lezcano (Corrientes, 1979). Docente, periodista, editor y escritor. Publicó libros de cuentos, novelas, poemarios, ensayos y crónicas. Condujo podcasts y programas de radio. Dirigió tres cortometrajes de ficción. También escribió y dirigió dos documentales. Con su banda Semilla Negra sacó el disco El llamado de la violencia. Escribió canciones para grupos de rock y algunos de sus poemas fueron grabados para distintos proyectos audiovisuales. Trabajó de extra en un videoclip de una banda pop a cambio de alcohol y sanguchitos de miga.
En Chile junto a Santiago-Ander Editorial ha publicado los libros sobre la banda Dos Minutos, Un regalo del diablo (2022) y The Strokes, El resplandor de la mugre (2024).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  EL CHICO QUE MORIA TODOS LOS DIAS   PENSAR A KURT COBAIN  EN EL SIGLO XXI           Treinta años después del disparo que detuvo su cuerpo ...